fbpx
20
Dom, Abr

Ciencia y Tecnología

El módulo de alunizaje Blue Ghost, desarrollado por la empresa privada Firefly Aerospace, logró descender con éxito en la Luna el este domingo 2 de marzo de 2025, marcando un nuevo capítulo en la exploración comercial del espacio.

Este hito convierte a Firefly en la primera empresa privada en lograr un alunizaje sin fallas, una hazaña que hasta ahora solo habían conseguido Rusia, EE.UU., China, India y Japón.

"Todos lograron aterrizar. Estamos en la Luna", anunció Will Coogan, ingeniero jefe de la misión, desde el Centro de Control de Firefly en Texas.

Una misión clave para la NASA y la exploración lunar

- Blue Ghost transportó 10 experimentos científicos para la NASA, con una inversión de 145 millones de dólares.
- El módulo lleva una aspiradora para recoger polvo lunar, un taladro para medir temperatura y un sistema para mitigar el polvo abrasivo que afectó a las misiones Apolo.
- Enviará datos durante dos semanas, antes de apagarse con el inicio de la noche lunar.

Desde su llegada, ha enviado imágenes impresionantes de la superficie lunar y de la Tierra, incluida una selfie tomada minutos después del alunizaje.

La nueva carrera por la Luna

El programa de entregas comerciales lunares de la NASA busca abrir el camino para futuras misiones tripuladas, impulsando la competencia entre empresas privadas.

En los próximos meses, se esperan dos nuevos alunizajes privados:

- Intuitive Machines intentará su segunda misión el jueves 7 de marzo, tras el aterrizaje de su módulo anterior, que volcó en 2024.
- Ispace, de Japón, enviará su segundo módulo en mayo, luego del fracaso de su primer intento en 2023.

La NASA quiere mantener el ritmo de dos misiones privadas por año, aceptando que algunas fallarán, pero permitirán avanzar en el desarrollo de la exploración lunar.

"Esto nos abre un camino totalmente nuevo para llevar más ciencia a la Luna", señaló Nicky Fox, jefe científico de la NASA.

La Luna, el nuevo objetivo del sector privado

Con una nueva generación de módulos robóticos, la NASA y compañías privadas como Firefly Aerospace, Intuitive Machines e ispace están sentando las bases para la futura presencia humana en la Luna.

"Tenemos un poco de polvo lunar en nuestras botas", celebró Jason Kim, CEO de Firefly, anticipando que este es solo el comienzo de una nueva era en la exploración lunar.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música