fbpx
20
Dom, Abr

Ciencia y Tecnología

Un equipo de investigadores de Corea del Sur lograron un importante un avance en la lucha contra el cáncer al identificar un "interruptor molecular" que podría devolver las células cancerosas a un estado sano sin necesidad de destruirlas.

Este descubrimiento podría revolucionar los tratamientos oncológicos y reducir los efectos adversos de las terapias convencionales.

Un enfoque innovador en la lucha contra el cáncer

Hasta ahora, los tratamientos contra el cáncer estan basados en la eliminación de células malignas mediante quimioterapia, radioterapia o cirugía, lo que suele provocar daño colateral en células sanas.

El equipo de investigación, liderado por el profesor Kwang-Hyun Cho, del Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST), identificaron un momento crítico de transición en el proceso de formación del tumor. En esta fase, las células aún no adoptan de manera irreversible el estado canceroso, lo que permite intervenir para revertirlas a un estado normal.

Metodología y hallazgos

Los científicos utilizaron un enfoque de biología de sistemas para analizar el comportamiento celular en esta transición. Mediante el estudio de datos de transcriptomas de células individuales, lograron mapear la red genética que regula la diferenciación celular y detectaron genes clave que permiten modificar el destino de las células tumorales.

Los experimentos, realizados con células de cáncer de colon, demostraron que la regulación de ciertos genes específicos (HDAC2, FOXA2 y MYB) inducía la reversión del proceso canceroso. Como resultado, las células recuperaban su estructura y funciones normales sin necesidad de ser destruidas.

Las pruebas en modelos animales confirmaron que la aplicación de este método redujo significativamente el crecimiento de tumores en ratones, sin causar efectos adversos en los tejidos sanos circundantes.

Posibles aplicaciones y próximos pasos

Este hallazgo abre la puerta al desarrollo de tratamientos menos invasivos y más efectivos para combatir el cáncer. Al centrarse en la reversión celular en lugar de su eliminación, se reducirían los efectos secundarios y se podrían tratar tumores en etapas tempranas, aumentando así la tasa de éxito.

A pesar de los resultados prometedores, los investigadores advierten que aún se requieren ensayos clínicos en humanos para confirmar la seguridad y eficacia de este enfoque antes de su implementación en la medicina personalizada.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música