fbpx
20
Dom, Abr

Ciencia y Tecnología

El avance de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está transformando el mundo laboral de forma acelerada, redefiniendo roles, competencias y demandas del mercado.

Según un informe del Foro Económico Mundial, el 41% de los empleadores planea reducir su fuerza laboral debido a la automatización de tareas repetitivas, mientras que se estima que el 39% de las competencias actuales serán irrelevantes para 2030.

Empleos en riesgo de desaparecer

Los sectores más afectados por estos cambios son aquellos que dependen de tareas rutinarias y administrativas, los cuales están siendo reemplazados por sistemas automatizados y tecnologías avanzadas. Entre los empleos que enfrentan mayor riesgo de extinción destacan:

- Cajeros y empleados de servicio al cliente: Las cajas registradoras automatizadas y las aplicaciones móviles de pago están reduciendo la interacción humana en las transacciones.
- Empleados de correos: La digitalización de servicios financieros y el auge de plataformas digitales han disminuido la necesidad de servicios postales tradicionales.
- Asistentes administrativos y secretarios ejecutivos: Herramientas como software de gestión, calendarios inteligentes y asistentes virtuales han automatizado gran parte de las tareas asociadas a estos roles.

Estos empleos experimentarán reducciones significativas hacia 2030, según el informe.

Sectores con crecimiento proyectado

Aunque algunos empleos están desapareciendo, otros sectores experimentarán un crecimiento significativo, especialmente aquellos relacionados con la interacción humana, necesidades esenciales y tecnología avanzada.

Entre los empleos con mayor proyección destacan:

- Agricultores y trabajadores agrícolas: La creciente demanda de alimentos debido al aumento de la población mundial impulsará este sector.
- Conductores de reparto: El auge del comercio electrónico y la logística personalizada está expandiendo esta industria.
- Obreros de construcción: Proyectos de infraestructura y desarrollo urbano sostenible aumentarán la necesidad de trabajadores en este rubro.
- Enfermeros, asistentes personales y trabajadores sociales: Una población envejecida generará mayor demanda en el cuidado de la salud y el bienestar social.
- Consejeros y terapeutas: El interés creciente por la salud mental fomenta la necesidad de especialistas en este ámbito.
- Educadores: Será fundamental preparar a las futuras generaciones para un mercado laboral en constante transformación.

Roles tecnológicos en expansión

El crecimiento de la economía digital y la dependencia de las empresas en tecnologías avanzadas están generando una alta demanda de perfiles especializados. Entre los roles con mayor proyección destacan:

- Especialistas en big data: Las empresas necesitan analizar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones estratégicas.
- Ingenieros de fintech: La automatización de procesos financieros y la integración de sistemas inteligentes impulsan este sector.
- Desarrolladores de software y aplicaciones: Tanto el sector público como el privado requieren soluciones digitales para adaptarse a la era tecnológica.
- Especialistas en energías renovables e ingenieros ambientales: El cambio hacia economías sostenibles y energías limpias está promoviendo estos perfiles.
- Especialistas en vehículos autónomos y eléctricos: Con la transición hacia sistemas de transporte más eficientes, este sector está en auge.

Habilidades clave para el futuro del trabajo

Más allá de los roles laborales, el informe destaca las habilidades que serán esenciales en el mercado laboral del futuro. Entre las más demandadas figuran:

- Pensamiento analítico y crítico: La capacidad de resolver problemas complejos y tomar decisiones informadas será crucial.
- Resiliencia y adaptabilidad: Habilidades fundamentales para hacer frente a entornos de trabajo cambiantes.
- Flexibilidad y capacidad de aprendizaje continuo: Los trabajadores deberán estar preparados para adquirir nuevas competencias a medida que evolucionan las demandas del mercado.

Un futuro de oportunidades y desafíos

Si bien la transformación tecnológica está desplazando ciertos empleos, también está creando oportunidades significativas en sectores emergentes. El desafío estará en adaptarse a estos cambios y fomentar el desarrollo de habilidades que permitan a los trabajadores prosperar en el nuevo panorama laboral.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música