Investigadores han desarrollado un nuevo enfoque prometedor para combatir la obesidad, centrado en bloquear la absorción de grasa en el intestino delgado.
Este sistema, basado en nanopartículas avanzadas, ofrece un enfoque innovador para reducir la absorción de grasas y prevenir la obesidad inducida por la dieta. Los hallazgos, publicados en la revista Advanced Science, fueron presentados en la Semana UEG 2024.
El estudio se focaliza en la enzima esterol O-aciltransferasa 2 (SOAT2), crucial en la absorción de grasas en el intestino. Inhibiendo esta enzima, los investigadores proponen un tratamiento que disminuye significativamente la absorción de grasas, algo que hasta ahora no se había logrado con éxito. "Durante años, se ha estudiado el metabolismo de las grasas, pero encontrar un inhibidor efectivo ha sido un reto", señaló el Dr. Wentao Shao, líder del estudio.
Nanopartículas: una nueva esperanza para tratar la obesidad
El equipo creó un sistema de nanopartículas capaz de transportar pequeñas moléculas de ARN interferentes (siRNA) al intestino delgado. Estas partículas logran inhibir la expresión de SOAT2, reduciendo la absorción de grasa. En pruebas con ratones, los animales tratados con este sistema absorbieron menos grasa, aun cuando se les suministró una dieta rica en lípidos, evitando así el aumento de peso.
Este tratamiento no invasivo ofrece múltiples ventajas frente a los métodos actuales, que suelen ser complicados o invasivos. "Este enfoque es no invasivo, tiene baja toxicidad y podría ser más fácil de seguir para los pacientes", destacó el Dr. Shao, subrayando su potencial como alternativa a las opciones actuales.
El mecanismo detrás de la inhibición de SOAT2
El estudio también desveló cómo la inhibición de SOAT2 afecta al metabolismo de grasas en el intestino. Al bloquear esta enzima, se desencadena la degradación de CD36, una proteína esencial en el transporte de grasa. Este proceso involucra el reclutamiento de la enzima RNF5, que favorece la degradación de CD36, lo que reduce la absorción de lípidos.
Además, los investigadores confirmaron que este enfoque dirigido al intestino evita los problemas asociados con la inhibición de SOAT2 en el hígado, donde los bloqueos pueden generar acumulación de grasa hepática, un riesgo no presente en este nuevo tratamiento.
Próximos pasos y expectativas
El equipo de investigación, liderado por el profesor Zhaoyan Jiang, planea realizar pruebas en modelos animales más grandes para verificar la seguridad y eficacia del sistema de nanopartículas. Jiang enfatizó que uno de los aspectos más emocionantes es la especificidad del tratamiento en el intestino sin comprometer la salud del hígado.
Este avance podría marcar un antes y un después en el control de la obesidad. "Creemos que este sistema de nanopartículas es un avance significativo que podría abrir una nueva era en el tratamiento de la obesidad", concluyó Jiang.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música