fbpx
04
Vie, Abr

Salud

En el marco del cierre de las Primeras Jornadas Provinciales de Prevención del Suicidio, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció la creación de un área específica de Salud Mental dentro de la Secretaría de Salud Pública, reafirmando su compromiso con una problemática crítica que afecta a la comunidad.

Las jornadas, realizadas en el Club Boca de Río Gallegos, contaron con una nutrida participación de profesionales de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), educadores, representantes de instituciones, vecinos y estudiantes. El objetivo fue sensibilizar, debatir y ofrecer herramientas para enfrentar el suicidio como un grave problema de salud pública.

Un enfoque integral para la prevención

En su discurso, Grasso subrayó la importancia de un Estado presente en la lucha contra esta problemática. Criticó la falta de acción de los gobiernos provincial y nacional, destacando el rol del municipio en generar políticas públicas concretas: “Si el Estado no está presente, es imposible que una persona sola enfrente una responsabilidad tan grande”, afirmó.

El intendente recordó una de las iniciativas más destacadas de su gestión: la transformación de un espacio en la costanera, que solía ser un lugar asociado al suicidio juvenil, en la actual Casa de la Juventud. Según Grasso, esta medida contribuyó significativamente a reducir los índices de suicidio entre jóvenes en Río Gallegos.

Políticas de salud mental y bienestar comunitario

La creación del área de Salud Mental dentro de la Secretaría de Salud Pública busca abordar la problemática de manera integral y garantizar un enfoque interdisciplinario que priorice la prevención y el bienestar emocional de los vecinos. Grasso insistió en que la inversión en salud mental es fundamental, incluso en contextos de restricciones financieras: “No todo es recortar para evitar el déficit. Aunque genere costos, debemos sostener la inversión en salud para salvar vidas”.

El jefe comunal destacó la necesidad de acciones conjuntas y cooperación interinstitucional, anunciando que ya se está planificando una nueva edición de las jornadas para el próximo año. Además, mencionó la importancia de trabajar en bloque con otras ciudades patagónicas, como Río Grande, para fortalecer las respuestas a las necesidades de los jóvenes.

Hacia un futuro con más compromiso social

En su cierre, Grasso llamó a la unidad y a la escucha activa como herramientas para enfrentar los problemas sociales. “Sigamos trabajando juntos, escuchemos más para afrontar los problemas sociales y construir una sociedad mejor”, concluyó, agradeciendo a los participantes por su compromiso y su aporte durante las jornadas.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música