Eduardo Hualpa, coordinador regional Patagonia de la Dirección General de Acceso a la Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, mantuvo una reunión con la Secretaria de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, Alejandra Vázquez e integrantes de su equipo de trabajo para articular acciones en conjunto que permitan afianzar la presencia territorial y la difusión y asesoramiento de derechos para vecinos.
El funcionario arribó a esta capital donde, como en otras provincias patagónicas, existe un Centro de Acceso a la Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. En Rio Gallegos hay una oficina con jurisdicción en Santa Cruz, ubicada en la calle 25 de Mayo 83, planta baja, que funciona de lunes a viernes de 09 a 16 horas.
Hualpa explicó que “es una dirección nacional que trata de orientar a la gente en el ejercicio de sus derechos, ofrecer información básica para poder ejercerlos. Estoy recorriendo las provincias para observar el trabajo que se hace y tener reuniones con funcionarios y funcionarias de distintos niveles del Estado, con el objetivo de mejorar el trabajo y lograr una mayor articulación”.
En este contexto, junto a la licenciada en Trabajo Social Marta Brito se reunió con la Secretaría de Desarrollo Comunitario, quien estuvo acompañada por la Directora de Acción Comunitaria, Samanta Peraggini.
“Conversamos sobre las tareas en las que se puede profundizar y coordinar. Hay acciones que ya hacen en conjunto pero que se pueden mejorar, ya que la población de la ciudad ha crecido y requiere concientizarse sobre sus derechos en temas cotidianos como alquileres, trabajo, discapacidad, trámites en oficinas nacionales, provinciales o municipales. Coordinando las labores podemos brindar una ayuda en este sentido”, sostuvo.
El funcionario observó que “existe un desconocimiento real por parte de la población sobre el ejercicio de sus derechos y las trabas que se ponen desde distintos ámbitos para ejercerlos. Por eso, nuestra Dirección trabaja fuertemente en la divulgación de los derechos, para acompañar a los vecinos en sus peticiones y reclamos. Esto es que sean escuchadas como personas integralmente y no como un conflicto o un caso. Es necesaria una mirada más general y humana que permita acercarlos al sistema jurídico, político y administrativo”.
Finalmente destacó que “con el Municipio estamos retomando la presencia en los barrios a través de los Cenines, estos espacios territoriales que existen en toda la ciudad. Hoy empezamos a programar ese regreso al territorio, yendo al lugar donde la gente puede precisar de esta información, ser orientada, asesorada y derivada a la oficina en la que necesitan hacer su trámite. El Estado para la gente es uno solo y si bien son necesarias las divisiones de los entes con jurisdicción nacional, provincial o municipal en los distintos poderes, la articulación y el funcionamiento integral es la clave”.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música