A 49 años del golpe de Estado que dio inicio a la dictadura más sangrienta de la historia argentina, el gobierno de Javier Milei prepara una nueva provocación en torno al Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
Esta vez, el epicentro de la polémica es la ex ESMA, donde un equipo audiovisual enviado por Casa Rosada registró imágenes para la producción de un spot oficial que volverá a relativizar el terrorismo de Estado y reflotar la teoría de los dos demonios.
El material será publicado el domingo 24 de marzo por la mañana en las cuentas oficiales del Ejecutivo y replicado por funcionarios libertarios y la militancia digital que conduce Santiago Caputo. Según fuentes cercanas al armado, el video fue coordinado por el cineasta personal del presidente, Santiago Oría, bajo estricto hermetismo.
“Memoria completa”, sería el título tentativo del spot que buscará repartir responsabilidades entre el aparato estatal represor y las organizaciones armadas, una línea que rompe el consenso democrático vigente desde 1983.
Una estrategia sistemática: atacar sin hablar
El presidente no participará de ningún acto público ni realizará declaraciones, tal como sucedió en 2024. Pasará la jornada en la quinta presidencial de Olivos, mientras se espera que la marcha por la Memoria sea una de las más multitudinarias desde el inicio de su gestión.
En tanto, Victoria Villarruel, férrea defensora de la dictadura y titular del Senado, tampoco encabezará actividades. Su último gesto fue el encuentro con Isabel Perón en Madrid, en una cumbre secreta que terminó con una condecoración simbólica a la expresidenta.
Desde Casa Rosada no planean operativos de represión como los promovidos por Patricia Bullrich en otras fechas. Según trascendió, la masividad de la convocatoria impide cualquier intento de bloqueo o control del espacio público.
Despidos, cierres y discursos sin pudor
El spot se lanzará en un contexto de desmantelamiento sistemático de las políticas públicas de derechos humanos. La Secretaría de Derechos Humanos, conducida por Alberto Julio Baños, acumula más de 500 despidos, entre ellos trabajadores del Museo Sitio de Memoria ESMA, espacio que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Centro Cultural Haroldo Conti fue cerrado el 31 de diciembre, y el gobierno redujo a la mitad el personal de la ex ESMA, violando incluso compromisos asumidos en el plano internacional.
Lejos de cualquier gesto de reparación o continuidad, el oficialismo no se ha reunido ni una sola vez con Abuelas ni Madres de Plaza de Mayo, y mantiene sin funcionamiento activo áreas clave como las de violencia institucional, género y migraciones, reducidas al mínimo por falta de recursos humanos y presupuestarios.
“El desprecio por los derechos humanos no es casualidad, es parte de una política de Estado que busca reescribir la historia a conveniencia”, señalaron fuentes del sector.
El regreso de viejos fantasmas
El gobierno mileísta no esconde su intención de dar lugar a referentes negacionistas. El año pasado, el spot difundido el 24 de marzo puso en duda la cifra de 30.000 desaparecidos e incluyó testimonios como el del ex Montonero Luis Labraña, la hija del militar Humberto Viola, y el ex titular de la SIDE menemista, Juan Bautista “Tata” Yofre. Este último fue nombrado recientemente como director de la Escuela Nacional de Inteligencia, en un gesto que refuerza el alineamiento ideológico con los sectores más reaccionarios del país.
Con esta nueva pieza audiovisual, el gobierno de Javier Milei refuerza su ofensiva cultural y simbólica contra el consenso de Memoria, Verdad y Justicia. Mientras desarticula políticas de reparación, condecora regimientos involucrados en crímenes de lesa humanidad y construye sentido desde las redes, Milei se posiciona como el presidente más negacionista desde el retorno de la democracia.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música