fbpx
08
Jue, May

Economía

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), gestionado por la Universidad Católica Argentina (UCA), ha revelado cifras alarmantes sobre la recesión en el país: el índice de pobreza alcanzó un 54,9% y la indigencia se situó en el 20,3% durante el primer trimestre de 2024.

Estas cifras provienen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el Indec. En su informe anterior, el OSDA ya había advertido que la pobreza afectaba al 55,5% de la población y la indigencia al 18,5%.

Comparando estos datos con el cuarto trimestre de 2023, donde el índice de pobreza era del 45,2% y la indigencia del 14,6%, se observa un significativo aumento. La comparación con el primer semestre de 2023 es aún más alarmante: en ese periodo, los hogares pobres representaban el 29,6% (40,1% de las personas) y la indigencia el 6,8% (9,3% de las personas). Esto supone un incremento del 14,8% en la pobreza y del 11% en la indigencia en tan solo nueve meses, siete de los cuales estuvieron bajo la administración de Javier Milei.

El informe también detalla que el aglomerado urbano más afectado es Gran Resistencia, Chaco, con un índice de pobreza del 79,5% y una indigencia del 38,6%. En contraste, la Ciudad de Buenos Aires muestra los menores niveles de pobreza con un 25,5% y una indigencia del 8,5%.

Niveles de pobreza en los aglomerados urbanos de Argentina:
- Gran Resistencia: 79,5%
- Formosa: 72,1%
- La Rioja: 68,0%
- Santiago del Estero/La Banda: 67,1%
- Concordia: 67,0%
- Partidos del GBA: 61,9%
- Gran Santa Fe: 60,6%
- Gran Tucumán/Tafí Viejo: 60,2%
- Gran San Juan: 58,0%
- Gran Catamarca: 57,3%
- Viedma/Carmen de Patagones: 57,1%
- Salta: 56,8%
- Rawson/Trelew: 56,5%
- Corrientes: 55,7%
- Posadas: 55,7%
- Jujuy/Palpalá: 54,1%
- Río Gallegos: 53,8%
- Río Cuarto: 53,5%
- Gran Mendoza: 52,5%
- Gran La Plata: 52,4%
- Mar del Plata/Batán: 52,2%
- San Nicolás/Villa Constitución: 52,2%
- Gran Córdoba: 50,7%
- Comodoro Rivadavia/Rada Tilly: 50,5%
- Gran Paraná: 50,5%
- Gran Rosario: 49,1%
- San Luis/El Chorrillo: 48,3%
- Ushuaia/Rio Grande: 47,6%
- Bahía Blanca/Cerri: 45,8%
- Neuquén/Plottier: 36,6%
- Santa Rosa/Toay: 36,2%
- Ciudad de Buenos Aires: 25,4%
- Total País: 54,9%

Niveles de indigencia por aglomerado urbano (primer trimestre de 2024):
- Gran Resistencia: 38,6%
- Santiago del Estero/La Banda: 29,9%
- Concordia: 25,7%
- Partidos del GBA: 25,1%
- Formosa: 24,0%
- San Nicolás/Villa Constitución: 21,9%
- Gran Rosario: 21,4%
- Posadas: 20,7%
- Gran La Plata: 20,1%
- Gran Tucumán/Tafí Viejo: 19,7%
- Jujuy/Palpalá: 19,5%
- Gran San Juan: 19,2%
- Salta: 19,2%
- Gran Santa Fe: 18,3%
- Gran Córdoba: 16,8%
- Gran Catamarca: 16,4%
- Santa Rosa/Toay: 15,8%
- Rawson/Trelew: 15,4%
- La Rioja: 15,1%
- Corrientes: 15,0%
- Gran Mendoza: 14,2%
- Bahía Blanca/Cerri: 14,1%
- Comodoro Rivadavia/Rada Tilly: 14,1%
- Neuquén/Plottier: 14,0%
- Viedma/Carmen de Patagones: 13,6%
- Gran Paraná: 13,4%
- Río Cuarto: 13,2%
- Río Gallegos: 11,8%
- Ushuaia/Río Grande: 11,2%
- Mar del Plata/Batán: 10,2%
- San Luis/El Chorrillo: 9,0%
- Ciudad de Buenos Aires: 8,5%
- Total País: 20,3%

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música