fbpx
05
Dom, May

Educación

La Jefa del Departamento de Información Universitaria de la SPU brindó una capacitación en Caleta Olivia, en el macro de la Tercera Evaluación Institucional de la UNPA y explicó que “un  buen indicador, además de ser confiable en lo técnico, tiene que estar consensuado y validado políticamente”

Durante los días 22 y 23 de agosto se llevó a cabo en la Unidad Académica Caleta Olivia  el Segundo Módulo del Seminario de Planificación Universitaria, que involucra a distintas autoridades, gestores, docentes, no docentes y alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral quienes, en el marco de distintas comisiones conformadas para este proceso, realizarán aportes significativos para el futuro Plan de Desarrollo Institucional de la casa de altos estudios.

La capacitación, realizada en la Sala de Conferencias 'Arq. Ana María Ibarroule' de la UACO, tuvo como disertante en la primera jornada al Dr. Sergio Obeide, especialista en Planificación Estratégica de la Universidad Nacional de Córdoba – quien inició el Módulo 1 en Río Gallegos-, mientras que el encuentro del miércoles estuvo a cargo de la Lic. Leticia Mirás, Jefa del Departamento de Información Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Esta instancia permitió trabajar bajo la modalidad taller el abordaje de indicadores para un Plan de Mejoramiento Institucional, por lo que el curso propició el acercamiento a los indicadores, a herramientas básicas para su formulación e interpretación y su uso en función de las distintas etapas del proceso de planificación.

En este contexto, Mirás  dio a conocer distintos indicadores actuales de la Educación Superior y el Sistema Universitario Nacional y dio cuenta de la importancia que las estadísticas tienen para la gestión y la toma de decisiones en todos los niveles,  incluso en la conducción de una universidad.

“La estadística y los indicadores son fundamentales para  la conducción de una universidad, porque permiten diagnosticar como va el desarrollo de las carreras o como es el rendimiento de los alumnos. Yo diría que es casi imposible gestionar, administrar, llevar adelante políticas en una institución tan compleja sin contar con datos” explicó Mirás.

La referente de la SPU consideró que el proceso que está llevando adelante la UNPA “es muy interesante en términos de  la participación de los  distintos actores y puede servir para evaluar cuáles han sido los logros que han tenido desde la ultima evaluación, que seguramente van a encontrarse con saltos cualitativos, pero también para determinar cuál es  la linea de base de la que van a partir en el nuevo plan y luego ir midiendo los avances a lo largo de su implementación”.

Confiable y validado

Por otra parte, la Jefa de Información Universitaria indicó que “los datos siempre implican una construcción” y “nunca son totalmente objetivos ni son la realidad pura y dura que uno encuentra”, dado que “el indicador siempre tiene detrás una construcción que es teórica y que guarda relación con los objetivos que se estipulan en el marco de una planificación, que también son políticos e ideológicos”.

“Por eso insisto tanto en que un  buen indicador, además de ser confiable en lo técnico,  tiene que estar consensuado y validado políticamente por todos los actores que lo van a usar”, sentenció Mirás, al tiempo que aclaró que de todos modos “las estadísticas tienen un fuerte componente científico, metodológico y técnico”.

De los últimos datos relevados por la SPU, consideró que una estadística destacable es “la tasa de cobertura que tenemos en educación superior universitaria y no universitaria, que está arriba del 50 por ciento e indica que hay una amplia participación de los jóvenes en la educación superior, que tiene que ver con las  características del sistema argentino irrestricto y gratuito”.

De la foto actual del sistema universitario también remarcó que hay un 30 por ciento de los estudiantes que se gradúan en el tiempo teórico de duración de las carreras: “uno desearía que esa tasa sea más elevada, pero igual habla de una porción de estudiantes que logra graduarse en el tiempo estipulado”, dijo.

Un dato que siempre se remarca informativamente respecto de la realidad universitaria es la alta tasa de deserción del sistema. Sin embargo, no se trata de un aspecto relevado por la SPU: “Nosotros no podemos calcular la deserción por una cuestión metodológica, porque no podemos  todavía seguir al estudiante en el sistema. Un alumno que deja una carrera, que deserta, que es una palabra muy fea, no sabemos si está en otra carrera o  en otra universidad. Entonces para hacer una  definición más ajustada, hablamos de retención y eso nos indica que hay un poquito más del 60 por ciento de los estudiantes  se reinscriben al año siguiente”, detalló.

Por último, Mirás refirió que “hay una tendencia en los últimos años a que cada vez se acceda de manera más fácil y rápida a los datos disponibles en el Ministerio y en el Estado en General” por lo que desde su Departamento se hacen publicaciones periódicas para un público especializado y se responden tanto consultas on line con pedidos específicos que hacen los usuarios.

La información sobre el Sistema Universitario Nacional se encuentra disponible en  http://estadisticasuniversitarias.me.gov.ar