La Rectora de la UNPA participó de la apertura de la Diplomatura en Docencia Universitaria, en convenio con CONADU Histórica y ADIUNPA. El programa tendrá alcance nacional y modalidad virtual.
En un contexto marcado por la incertidumbre presupuestaria y el ajuste sobre el sistema universitario nacional, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) puso en marcha este sábado una nueva edición de la Diplomatura Superior en Docencia Universitaria, con más de 240 docentes inscriptos de todo el país.
El lanzamiento se realizó de manera virtual y contó con la presencia de la rectora Roxana Puebla, quien compartió panel con autoridades de la CONADU Histórica y del gremio local ADIUNPA. La formación, que se desarrollará durante doce meses a través del sistema de Educación a Distancia de la universidad, se enmarca en un convenio paritario ampliado firmado en marzo.
Durante su intervención, Puebla subrayó que la diplomatura “es el inicio de un recorrido formativo que continuará con una especialización en docencia universitaria”, y destacó el valor de la articulación entre gremios y universidad pública: “No es sólo para docentes de la UNPA, sino para todos los afiliados y afiliadas del sistema universitario nacional”.
Con un tono firme, la Rectora se refirió al momento político que atraviesa la educación pública: “En estos tiempos de ataque sistemático al sistema universitario y científico, lo que estamos haciendo acá es resistir con formación, con comunidad, con pensamiento crítico”, afirmó. Y agregó: “No debemos permitir que el Gobierno Nacional promueva el individualismo y quiebre los lazos que nos sostienen”.
La iniciativa fue celebrada también por Francisca Staiti, secretaria general de CONADU Histórica, y Karina Dodman, secretaria general de ADIUNPA, quienes valoraron el trabajo conjunto que permitió federalizar una propuesta de formación con base en Santa Cruz. Desde la organización gremial remarcaron que esta es una muestra concreta de acción gremial con perspectiva académica, que fortalece la calidad de la educación superior desde adentro.
Puebla, por su parte, volvió a señalar la necesidad de construir colectivamente. “Estamos en un momento donde peleamos por salarios dignos, por becas para el estudiantado, por sostener el sistema de ciencia y tecnología. Este programa, más allá de la formación específica, es una apuesta política: a resistir educando”.
El convenio entre UNPA, CONADU Histórica y ADIUNPA incluye también el compromiso de diseñar y presentar una Especialización en Docencia Universitaria ante la CONEAU. El objetivo es continuar fortaleciendo los trayectos de formación de posgrado en todo el país.
La diplomatura está dirigida a docentes, profesionales e investigadores de todas las disciplinas, con títulos de pregrado o grado, interesados en profundizar sus conocimientos pedagógicos, didácticos y metodológicos. La cursada será 100 % virtual y tendrá una carga horaria de 270 horas.
La grabación del acto de apertura está disponible en el canal oficial del posgrado UNPA: Ver Aquí .
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música