fbpx
09
Vie, May

Educación

Desde el 5 al 9 de mayo, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) recibirá solicitudes de ingreso de personas mayores de 25 años que no hayan terminado el secundario, pero que quieran comenzar una carrera universitaria.

Este ingreso excepcional está contemplado en el artículo 7° de la Ley de Educación Superior, que habilita a las universidades a admitir estudiantes sin título secundario cuando acrediten preparación o experiencia laboral pertinente.

Desde la Unidad Académica Río Gallegos (UARG) informaron que la convocatoria está orientada a quienes “cuenten con una motivación clara, habilidades comunicacionales y una trayectoria laboral que justifique su interés por formarse académicamente”.

Qué se necesita para postularse

Los interesados deberán cumplir 25 años al momento de la inscripción y completar el formulario online disponible en (Clic Aquí.), donde cargarán:

Una nota dirigida a la Decana explicando sus motivaciones y vínculo con la carrera.
Copia del DNI.
Certificación de estudios primarios completos o constancia de secundarios incompletos.
Currículum vitae detallado.
Constancias laborales o certificaciones vinculadas a la carrera (no excluyentes).

Además de completar la preinscripción digital, deberán entregar la documentación impresa en el Departamento de Alumnos del Campus Universitario de Río Gallegos (Av. Gregores y Piloto “Lero” Rivera) entre las 14:30 y las 20:00 hs, hasta el viernes 9 de mayo inclusive.

Charlas informativas

La Dirección de Vinculación Académica brindará dos charlas el lunes 5 de mayo en el aula A5 del campus: una a las 10:00 y otra a las 17:00 hs. Allí se explicarán detalles del proceso, el material de estudio, y cómo prepararse para la entrevista y la evaluación de admisión.

Durante ese proceso se valorará la comprensión de textos, la redacción, el vocabulario, la argumentación y el conocimiento del área profesional elegida, con materiales provistos por la universidad.

Esta política de ingreso no tradicional busca democratizar el acceso a la educación superior, reconociendo saberes adquiridos en el mundo del trabajo o en la experiencia de vida. Un puente entre lo que se sabe y lo que se quiere aprender.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música