La rectora Roxana Puebla y representantes gremiales se reunieron con legisladores para solicitar apoyo al proyecto que será tratado este miércoles en el Congreso.
En un contexto marcado por la incertidumbre presupuestaria y los reclamos del sistema educativo, la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Prof. Roxana Puebla, encabezó este lunes una reunión virtual con legisladores nacionales por Santa Cruz, a quienes les solicitó formalmente su apoyo al Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que será tratado en la sesión especial del Congreso este miércoles 2 de julio.
La convocatoria fue impulsada por los gremios ADIUNPA (docente) y ATUNPA (nodocente), en el marco de la Semana por la Ley de Financiamiento Universitario, una campaña nacional que incluyó actividades en todos los distritos y logró recolectar más de un millón de firmas en respaldo a la iniciativa elaborada por el CIN, la FUA y el Frente Sindical Universitario.
Participaron del encuentro los diputados Gustavo González y Ana María Ianni, mientras que Juan Manuel Quinteros se conectó en representación de la diputada Roxana Reyes, quien no pudo asistir por cuestiones de agenda. El legislador Sergio Acevedo, aunque expresó voluntad de participar, tampoco logró sumarse a la videollamada.
Durante la reunión, la vicerrectora Ing. Eugenia de San Pedro, junto a los secretarios generales Karina Dodman (ADIUNPA) y Fernando Cortés (ATUNPA), presentaron un informe sintético con los principales problemas estructurales que afectan hoy al sistema universitario nacional y a los trabajadores de ambos claustros.
“La universidad pública necesita previsibilidad. Sin un presupuesto garantizado, no hay forma de planificar, de priorizar acciones ni de pensar en el mediano plazo”, advirtió la rectora Puebla. “Este es un momento donde hay que fortalecer el trabajo colaborativo, defender lo conquistado y sostener el derecho de cada joven a tener un proyecto de vida propio y colectivo”, agregó.
Por su parte, Dodman fue categórica al describir el deterioro del sector docente: “Tenemos salarios por debajo de la canasta básica y más de siete meses sin paritarias. Los aumentos que llegaron fueron por fuera del convenio colectivo”.
Cortés, en la misma línea, denunció que las categorías nodocentes más bajas están por debajo de la línea de pobreza, y valoró el esfuerzo colectivo que implicó la redacción y presentación del proyecto: “No es solo una demanda salarial; es un modelo de universidad lo que se está defendiendo”, expresó.
Desde la UNPA confirmaron que la institución participó activamente de la campaña nacional con actividades en todas sus sedes, impulsando mesas de firmas y jornadas de visibilización.
El Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical Universitario, propone garantizar los recursos para el sostenimiento integral de las universidades nacionales, sin creación de nuevos tributos y sin afectar el equilibrio fiscal del Estado nacional.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música