El Gobierno de Santa Cruz confirmó este martes que abonará con la próxima liquidación de haberes el aumento salarial ofrecido en paritarias, ignorando la postura del los sindicatos que habían rechazado la oferta salarial.
El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa en el Consejo Provincial de Educación (CPE) en Río Gallegos, encabezada por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, junto a la presidenta del CPE. Según informaron, la medida fue definida por el Poder Ejecutivo Provincial y será implementada por el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, con retroactividad al 1° de febrero.
Paritarias y postura del Gobierno
El ministro Verbes destacó que en lo que va del año se realizaron siete reuniones paritarias con los gremios ADOSAC (Asociación de Docentes de Santa Cruz) y AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), en las cuales se presentaron seis propuestas diferentes de aumento salarial.
"Desde 2024 ofrecimos incrementos que totalizaron un 189,9 % en el sueldo básico, superando ampliamente la inflación acumulada del 122 % en la Patagonia", explicó el funcionario.
Además, detalló que el Gobierno asumió costos que la Nación dejó de financiar, como el programa de jornada extendida, y aseguró que el incremento propuesto para este año supera el 38 %, mientras que la inflación proyectada por el Banco Central para 2025 es del 25 %.
El pago del aumento y el conflicto gremial
A pesar del rechazo de los gremios, el Gobierno provincial resolvió avanzar con el pago del incremento, argumentando que se tomó la decisión en un marco de responsabilidad y en defensa del derecho de los alumnos a recibir educación.
"Queremos que queden claros todos los esfuerzos que se vienen haciendo y que vamos a seguir haciendo", sostuvo Verbes, al tiempo que reafirmó la intención de la gestión de continuar con las negociaciones dentro de los límites presupuestarios de la provincia.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música