fbpx
11
Vie, Jul

Interés General

Este fin de semana, el gimnasio municipal Lucho Fernández se convirtió en el epicentro de una colorida y emotiva celebración de la diversidad cultural en Río Gallegos.

La Fiesta de las Colectividades, organizada por la Municipalidad, reunió a representantes de más de 15 colectividades, ofreciendo un espacio para rendir homenaje a las distintas culturas que forman parte del entramado social de la ciudad.

El evento, que se enmarca en la celebración del Día de la Diversidad Cultural, contó con dos jornadas cargadas de actividades, desde muestras de gastronomía, hasta exhibiciones de danzas, música y artesanías de diversos países de la región y de otras latitudes, incluyendo representaciones eslavas.

Diversidad cultural en el corazón de Río Gallegos

El director de Gestión Cultural de la Municipalidad, Maximiliano Pisani, se mostró satisfecho con la convocatoria y el impacto del evento. "Fueron dos días de intensa celebración en el gimnasio municipal Lucho Fernández, donde familias y colectividades se reunieron para rendir homenaje a la diversidad cultural presente en la región", destacó. Pisani subrayó que este evento ya se ha convertido en una tradición que cada año crece y fortalece el tejido social de la ciudad.

En tanto, Zarina Giardino, directora de Eventos, Obras y Espectáculos, resaltó la importancia de la participación de las nuevas generaciones en estas festividades, señalando que la variedad de presentaciones fue "muy enriquecedora para los chicos", ya que tuvieron la oportunidad de aprender sobre las costumbres y tradiciones que conviven en Río Gallegos. "La convocatoria ha sido muy buena, superando nuestras expectativas", añadió Giardino, reflejando el éxito del evento.

Una programación diversa y rica en cultura

Sobre el escenario se presentaron grupos de baile y música que representaron la riqueza cultural de distintos países. El domingo, la jornada incluyó espectáculos como Estrellitas Australes, Danza Afro panameño "Quilombo", danzas árabes de Tango Ashara y una presentación del payador Ovidio Reynoso. También brillaron el Ballet Martín Miguel de Güemes, el grupo Rancho Argentino, Yamila Mayorga y sus mexicanos, Maymará Azul, y el cierre estuvo a cargo de la banda militar Combatientes del Atlántico Sur, que puso el broche de oro a la celebración.

Una comunidad unida por la diversidad

El trabajo en conjunto entre las colectividades y la Municipalidad fue clave para el éxito del evento, como resaltó Pisani: "Es fundamental seguir apostando y trabajando en conjunto, con un estado presente que escucha y responde a las necesidades de cada grupo". Este esfuerzo colaborativo refuerza el compromiso de la Municipalidad de preservar y promover las culturas que enriquecen a la comunidad de Río Gallegos.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música