El pasado fin de semana, el Gimnasio Municipal Eva Perón de Río Gallegos fue el escenario de una verdadera fiesta del folklore con la realización del 3° Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas.
Durante dos días, más de 600 bailarines de toda la provincia se reunieron para celebrar la cultura argentina en un evento organizado por la Municipalidad de Río Gallegos. La iniciativa, que buscó reafirmar el compromiso con las tradiciones y dar espacio a los talentos locales, se extendió hasta la madrugada del domingo, culminando con un vibrante concurso de Zamba que dejó a todos los presentes con el corazón latiendo al ritmo de la música.
El encuentro comenzó el viernes por la noche, cuando decenas de grupos y escuelas de danzas subieron al escenario para mostrar su arte. "Es muy emocionante ver este gimnasio colmado de familias y amantes del folklore, que por mucho tiempo venían pidiendo su lugar y su espacio", expresó con orgullo Maximiliano Pisani, director de Gestión Cultural. La jornada del sábado incluyó una clínica gratuita de Zamba, dirigida por el campeón nacional Luis Haro, quien fue especialmente invitado para la ocasión. Haro, un referente indiscutido de la danza, compartió su experiencia con unos 400 bailarines, quienes agradecieron la oportunidad de capacitarse junto a un experto de su nivel.
El punto culminante del evento fue el concurso de Zamba, que entregó premios de 200 mil pesos a las parejas ganadoras en las categorías Mayores e Infanto-Juvenil. En la categoría Mayores, la victoria fue para Carlos Llauquén y Sasha Barría, mientras que en la categoría Infanto-Juvenil, Aaron Gallardo y Martina Vera se alzaron con el premio mayor. El jurado, compuesto por la Licenciada Ilse Espinoza y el profesor Luis Haro, destacó la calidad técnica y la pasión de los participantes, haciendo de este certamen una competencia de altísimo nivel.
El evento, organizado por el equipo del Centro Cultural Orkeke y las direcciones de Gestión Cultural y de Eventos, Obras y Espectáculos, no solo tuvo una destacada convocatoria, sino que también marcó un hito en la promoción del folklore en Santa Cruz. Con la presencia de delegaciones de localidades como El Calafate, Puerto San Julián, Río Turbio y 28 de Noviembre, entre otras, el encuentro reafirmó la importancia de generar espacios que integren a las comunidades y mantengan vivas las tradiciones.
Pisani destacó la importancia de este tipo de eventos en una coyuntura económica difícil: "La decisión política de seguir apostando a la cultura y a los festivales populares, a pesar de las dificultades económicas, es fundamental. La convocatoria nos da mucha más energía para seguir trabajando, pensando ya en la cuarta edición". Además, subrayó que este encuentro se realizó sin el apoyo del Gobierno Provincial ni del Estado Nacional, lo que resalta aún más el esfuerzo realizado por la Municipalidad para mantener viva la cultura local.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del grupo La Eulogia Folk, que con su música logró que el público bailara hasta casi las 6 de la mañana, dejando una estela de alegría y folklore que, sin duda, perdurará en la memoria de los presentes.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música