fbpx
03
Jue, Jul

Interés General

Un reciente estudio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha confirmado lo que muchos argentinos ya sentían en su vida cotidiana: Argentina es actualmente el país con el costo de vida más alto de Sudamérica, superando incluso a algunas naciones de la Unión Europea.

El informe, elaborado por el Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas, revela que una familia tipo necesita más de 14 salarios mínimos para cubrir sus necesidades básicas y alquilar un departamento en Buenos Aires, una cifra alarmante si se compara con países vecinos como Brasil y Perú, donde se requieren entre seis y nueve salarios mínimos.

El impacto del costo de vida se refleja en productos esenciales como alimentos y vestimenta. Por ejemplo, el precio de un par de zapatillas de gama media en Argentina equivale al 70% de un salario mínimo, mientras que en países como Brasil y Perú esa cifra ronda el 30%, y en Europa es inferior al 10%.

Los especialistas atribuyen esta situación al "atraso cambiario" y a la alta inflación, que ha erosionado el poder adquisitivo de los argentinos. En términos relativos, los precios de bienes y servicios básicos en Argentina superan ampliamente a los de la región y algunos países europeos, generando una presión insoportable sobre las familias que apenas pueden cubrir sus necesidades alimenticias con sus ingresos.

Testimonios recogidos durante el estudio reflejan la desesperación de la población. "Es imposible llegar a fin de mes, tengo que elegir entre pagar el alquiler o comprar comida", comenta Verónica, una madre soltera de 35 años que trabaja en un supermercado. Otros testimonios coinciden en que la situación es insostenible y muchos se ven obligados a buscar alternativas, como mudarse al interior del país o incluso emigrar a países vecinos en busca de una mejor calidad de vida.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música