fbpx
06
Jue, Feb

Interés General

Recientemente se conoció la distribución de 465 mil kilos de leche en polvo entre las provincias argentinas, revelando una clara discrecionalidad en favor de las provincias gobernadas por aliados del oficialismo, mientras que las gobernadas por la oposición reciben cantidades significativamente menores. La entrega se está realizando a través de camiones del Ejército y ha generado una fuerte polémica.

El Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, ha sido criticado por almacenar cerca de 6 millones de kilos de alimentos destinados a comedores, mientras miles de estos no tienen comida suficiente. La leche en polvo, próxima a vencer, se está distribuyendo de manera discrecional a provincias con merenderos y comedores que dependen de la Fundación Cooperadora Nutrición Infantil (CONIN), elegida por Pettovello para tercerizar la entrega de alimentos. Casa Rosada defendió la elección de CONIN, presidida por Abel Albino, por su "prestigio", y mencionó que la idea es no almacenar más y usar una "cláusula gatillo" para emergencias, propuesta por Federico Sturzenegger para privatizar la entrega de alimentos.

Las provincias más beneficiadas en el reparto de leche en polvo, todas aliadas al gobierno, son:

  • Mendoza: 191.000 kilos (48% del total)
  • Entre Ríos: 92.500 kilos (23%)
  • Tucumán: 69.000 kilos (17%)
  • Chaco: 39.100 kilos
  • Córdoba: 30.840 kilos
  • Santa Fe: 10.000 kilos
  • Corrientes: 9.400 kilos
  • Tierra del Fuego: 8.000 kilos

En contraste, Buenos Aires, que contiene al 30% de la población argentina y la mayor cantidad de organizaciones sociales, recibirá solo el 2% del cargamento (5.064 kilos). Provincias como La Rioja, Formosa, Catamarca, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Neuquén, San Luis y Misiones no recibirán ni un kilo.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tampoco recibirá leche en polvo, a pesar de que la provincia ha implementado un programa de alimentos "solidario" financiado con recursos propios. Vidal se mostró sonriente junto al ministro de Economía, Luis Caputo, tras cancelar una deuda provincial de 23 mil millones de pesos con la Nación.

Desde la gobernación de La Rioja, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Menem, expresó su impotencia y criticó la decisión del ministerio de excluir a su provincia de la distribución. Menem señaló la contradicción del gobierno al tercerizar la entrega con una fundación mientras critica a los movimientos sociales, además de señalar las denuncias de corrupción y la mala administración de recursos.

Gabriela Sabio, directora de CONIN, justificó que la fundación no puede llegar a todos y que la distribución responde a la capacidad logística de sus centros. Admitió que provincias como La Rioja y Formosa no recibirán leche porque CONIN no tiene presencia allí.

Mientras tanto, el gobierno aún debe confirmar el reemplazo de Pablo de la Torre en la Secretaría de Niñez, tras ser removido por no entregar alimentos y estar denunciado por corrupción relacionada con un convenio con la OEI. Se espera que Yanina Nano Lembo, actual directora del Consejo de Políticas Sociales, asuma el cargo.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música