El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó una noticia alentadora para la economía argentina: la tasa de desocupación disminuyó al 6,2% al término del segundo trimestre, en comparación con el 6,9% registrado en el mismo período del año anterior.
Esta cifra también fue inferior al 6,9% del primer trimestre de este año, lo que refleja una tendencia a la baja en el desempleo.
Es relevante destacar que esta disminución del desempleo ocurrió a pesar de la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en un 4,9% en comparación interanual, y un 2,8% entre el segundo trimestre y el primero, según datos proporcionados por el Indec.
Además de la reducción en la tasa de desocupación, la subocupación demandante también mostró una disminución, situándose en el 7,4% en el segundo trimestre, en comparación con el 7,7% registrado en el mismo período de 2022. Sin embargo, es importante mencionar que esta cifra aumentó en comparación con el 6,3% del primer trimestre de este año.
Por otro lado, la subocupación no demandante se ubicó en el 3,2%, por debajo del 3,5% del mismo período de 2022, pero ligeramente por encima del 3,1% registrado en el primer trimestre.
Las tasas de actividad y empleo en los 31 aglomerados urbanos se situaron en un 47,6% y 44,6%, respectivamente, en el segundo trimestre de 2023. La tasa de desocupación, calculada sobre la población económicamente activa, se situó en un 6,2%.
Las ciudades de Córdoba y Mar del Plata registraron las tasas de desocupación más altas, ambas con un 8,3%. Les siguieron Santa Fe (8,1%), los partidos del Gran Buenos Aires (7,5%), Río Cuarto (7,3%), Rawson-Trelew (7,1%), Concordia (6,8%), Tucumán (6,6%), entre otras.
El Indec estimó que la Población Económicamente Activa (PEA) representa el 47,6% del total, es decir, alrededor de 14 millones de personas. De este grupo, 13,1 millones están ocupados, mientras que 900,000 buscan empleo activamente.
La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Kismer de Olmos, destacó que, a pesar de la contracción económica causada por la pandemia, el país ha experimentado un crecimiento sostenido del empleo en el sector privado, con cerca de 590,000 personas accediendo a puestos de trabajo. Sin embargo, subrayó la persistencia de una alta tasa de empleo no registrado, que alcanza el 36,7%.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música