El sednoide 2023 KQ14, descubierto en Hawái, tiene una órbita que no encaja con los otros objetos usados para sostener la hipótesis del Planeta Nueve.
Un grupo de astrónomos del Observatorio Astronómico Nacional de Japón anunció el descubrimiento de Ammonite (2023 KQ14), un objeto transneptuniano que podría cambiar lo que creíamos sobre los confines del sistema solar. El hallazgo, publicado en la revista Nature Astronomy, suma un cuarto sednoide al escaso catálogo de cuerpos ultradistantes, pero con una particularidad: su órbita no encaja con la de los demás.
Ammonite fue observado por primera vez entre marzo y agosto de 2023 a través del Telescopio Subaru, situado en Mauna Kea, Hawái. Su nombre proviene del proyecto FOSSIL (Formación del Sistema Solar Exterior: Un legado helado), y hace alusión a los fósiles de ammonites —extinguidos hace 66 millones de años—, como metáfora del origen remoto y frío del objeto.
¿Qué es un sednoide?
Un sednoide es un cuerpo menor más allá de Neptuno, con órbitas muy excéntricas. Hasta hoy, solo se conocían tres: Sedna, 2012 VP113 y 2015 TG387. Todos ellos comparten una alineación orbital similar, que dio origen a la teoría del Planeta Nueve: un hipotético cuerpo masivo que los "empujó" gravitacionalmente a esas órbitas elongadas.
Sin embargo, Ammonite rompe ese patrón: su órbita lo lleva a acercarse hasta 66 ua del Sol y alejarse a 252 ua, pero con una orientación distinta. "Este hallazgo es un golpe para la hipótesis del Planeta Nueve", explicó Yukun Huang, uno de los autores, desde el Observatorio Astronómico Nacional de Japón. "Es posible que ese planeta haya existido, pero que fuera expulsado hace miles de millones de años", agregó.
¿Adiós al Planeta Nueve?
Durante años, la idea de un noveno planeta, oculto más allá del cinturón de Kuiper, ganó fuerza por la coincidencia de órbitas de al menos seis objetos. Pero Ammonite no comparte esa alineación. Es decir, su existencia podría ser producto del caos orbital natural o de un antiguo planeta expulsado del sistema.
Incluso estudios recientes de la Universidad Rice y del Instituto de Ciencias Planetarias sugirieron una probabilidad del 40% de que el Planeta Nueve sea real. El descubrimiento de Ammonite, sin embargo, complica ese porcentaje y obliga a repensar los modelos.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música