fbpx
28
Mié, May

Salud

Este jueves se realizará en Río Gallegos el 2° Foro de Salud Mental “Adicciones con X”, con el objetivo de generar un espacio de reflexión colectiva sobre el consumo problemático.

Con una propuesta tan simbólica como necesaria, la Dirección de Salud Mental del Municipio de Río Gallegos vuelve a poner en agenda un tema que atraviesa silenciosamente a muchas familias: las adicciones. Este jueves se realizará el 2° Foro de Salud Mental, titulado “Adicciones con X”, abierto a toda la comunidad.

La actividad tendrá lugar el jueves 8 de mayo, de 9 a 12 horas, en el edificio de la Secretaría de Desarrollo Comunitario (Paso de los Arrieros 2370). El objetivo es generar un espacio de diálogo donde se compartan experiencias, diagnósticos y propuestas en torno al consumo problemático, con especial énfasis en la adolescencia.

La incógnita que atraviesa a todos

La directora del área, licenciada Cintya González, explicó que el nombre del foro—“Adicciones con X”—no es casual: hace referencia a la incógnita matemática que se busca despejar. En este caso, X representa aquello que empuja al consumo, ese punto ciego que muchas veces la sociedad evita mirar.

“Queremos construir una comunidad de trabajo, conocernos entre todos los actores que intervenimos en estas situaciones y pensar qué dispositivos nos faltan”, detalló González.

Aunque la actividad contará con expositores especializados, el formato será participativo y horizontal. No es un congreso técnico, sino un espacio colectivo para reflexionar, aportar y construir nuevas herramientas desde lo comunitario.

Una problemática compleja, múltiples abordajes

El consumo problemático, según la Ley Nacional 26.934, abarca mucho más que el uso de drogas ilegales. Puede incluir el abuso de alcohol, tabaco, psicofármacos, o también prácticas compulsivas relacionadas al juego, la tecnología o las compras.

Por eso, el foro busca desarmar prejuicios, visibilizar el trabajo que se realiza en la ciudad y poner sobre la mesa qué nuevas respuestas se necesitan. “Es clave que la gente sepa que hay redes, que no está sola, y que se puede pedir ayuda sin vergüenza”, subrayó la directora.

La participación es libre y gratuita. Si bien existe un formulario de inscripción disponible en redes sociales, quienes deseen asistir pueden acercarse directamente el jueves y sumarse sin inscripción previa.

Salud mental como política pública

Con esta iniciativa, el Municipio consolida su decisión de poner a la salud mental en el centro de la política pública. Una postura no menor en un contexto donde el ajuste nacional amenaza con desarticular programas y debilitar dispositivos de contención comunitaria.

“Si no lo hacemos desde lo local, no lo hace nadie”, apuntó un integrante del área, anticipando que este tipo de foros podrían replicarse en los barrios con formatos más accesibles y específicos.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música