Un amparo colectivo y un fallo contundente exponen las graves negligencias de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), que afecta a miles de pacientes con diagnósticos oncológicos.
El fallo judicial impacta directamente sobre la gestión del gobierno libertario de Javier Milei, el juez Marcelo Bruno Dos Santos, a cargo del Juzgado Civil y Comercial Federal N° 2, le ordenó a la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) resolver en un plazo máximo de 10 días los subsidios pendientes con demoras mayores a 60 días hábiles. Además, se otorgó un plazo de 20 días para adecuar los procedimientos administrativos conforme a la ley 19.549.
El fallo surge luego un amparo colectivo presentado en abril por multiples organizaciones sociales, que denunciaron las demoras injustificadas en la provisión de medicamentos esenciales a pacientes con cáncer y otras enfermedades graves. Según el juez, de los 940 expedientes en trámite, 829 registran retrasos mayores a 60 días, incluyendo 119 de un total de 141 casos pediátricos. Esta situación expone un panorama desolador para personas en situación de extrema vulnerabilidad.
Una crisis evitable
Desde enero, al menos siete pacientes fallecieron mientras esperaban resoluciones por parte de la DADSE, entre ellos Aldo Pinto, Camila Giménez y Patricio Romanos. Las organizaciones sociales que impulsaron el amparo, como ALAPA y la Asociación Civil SOSTEN, subrayaron que el problema no es nuevo pero se agravó bajo la gestión actual. "La falta de respuesta efectiva es una clara violacion del derecho a la salud y a la vida", expresaron en un comunicado conjunto tras conocerse el fallo.
El juez Dos Santos también destacó la conducta procesal del gobierno, que no compareció a varias audiencias ni presentó informes requeridos en tiempo y forma. En su resolución, señaló: “Esto demuestra a las claras que se estaría conculcando el derecho de los particulares que solicitan un subsidio por razones de salud a obtener una decisión en un plazo razonable”.
La motosierra que mata
La DADSE, creada como última instancia para pacientes sin cobertura médica y en situación de emergencia, es clave para garantizar el acceso a tratamientos de alto costo. Sin embargo, su funcionamiento se deterioró en los últimos meses. La transferencia de esta área del Ministerio de Capital Humano al de Salud durante el gobierno de Milei provocó una reestructuración que no resolvió las fallas estructurales, según denuncian las ONG involucradas.
Casos como el de Marilina González, quien lleva siete meses esperando su medicación para tratar un cáncer de ovario epitelial, son más que una muestra del drama de miles de pacientes. "Tal vez no te mata el cáncer, te mata la burocracia", denunció la paciente al presentar un amparo judicial. Situaciones similares son frecuentes, incluso para tratamientos de mediano costo, que según el juez no deberían ser excluidos del alcance de la DADSE.
Un fallo con impacto político
Las consecuencias del fallo podrían extenderse más allá de lo judicial. Las organizaciones denunciantes calificaron la decisión como “una victoria histórica” y advirtieron sobre posibles nuevas muertes si no se cumplen los plazos impuestos.
Mientras tanto, la medida cautelar refuerza un principio fundamental: el derecho a la salud no es negociable. Según expresaron las organizaciones: “El acceso a medicamentos que salvan vidas no puede ser obstaculizado por la ineficiencia administrativa ni por decisiones políticas que vulneren la dignidad de las personas”.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música