fbpx
27
Sáb, Sep

Turismo

La actividad reúne a municipios, emprendedores y organismos de toda la Patagonia. La gestión de Pablo Grasso apuesta a consolidar un perfil turístico en medio de la crisis nacional.

La ciudad de Río Gallegos dio el puntapié inicial a su temporada turística con la apertura oficial de la Expo Turismo 2025, un evento que ya se consolida como referencia regional. Con más de 60 stands de prestadores, municipios y organismos de toda la Patagonia, la propuesta busca visibilizar la oferta local, incentivar el turismo interno y mostrar a la capital santacruceña como una plaza emergente del sector.

El lanzamiento tuvo lugar este sábado en el Tennis Club local. El acto fue encabezado por la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan, y la secretaria de Turismo, Mercedes Neil, acompañadas por funcionarios, concejales y referentes políticos del oficialismo. Entre ellos, se destacaron el diputado Eloy Echazú, el concejal Julio Arabena, el secretario de Salud Quirino Pereira, y las secretarias Claudia Picuntureo (Coordinación), Sara Delgado (Gobierno) y María Grasso (Planificación).

Durante su discurso, Lanesan hizo foco en el proceso de transformación de la ciudad durante los últimos años.

“Siempre decían que Río Gallegos estaba sucio y que no tenía oportunidades. Hoy tenemos un planetario, una Expo con más de 60 actores y una ciudad que apuesta al turismo”, afirmó.

Por su parte, la secretaria Neil agradeció a su equipo y subrayó que, pese al cierre del aeropuerto y la crisis nacional, la ciudad apuesta a sostener una política turística activa.

“Nuestro intendente Pablo Grasso tiene una visión clara. Por eso abrimos el planetario, por eso estamos haciendo esta Expo”, dijo.

Participación regional y crecimiento sostenido

La Expo, que continuará este domingo con entrada libre y gratuita, se convirtió en los últimos años en un evento de escala regional. Participan municipios como Puerto San Julián, El Calafate, 28 de Noviembre, Río Turbio, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, y Punta Arenas (Chile). También se suman organizaciones como Parques Nacionales, clubes, asociaciones de estudiantes, fundaciones ambientales y universidades.

Además, hay presencia de emprendedores turísticos, gastronómicos y culturales, con una grilla que incluye shows, sorteos, exhibiciones, experiencias inmersivas y charlas de operadores turísticos.

Influencers, redes y familia

Como parte del componente moderno del evento, este año se incorporó la participación de influencers especializados en viajes, como Huguito y Andre (@viajemosjuntos\_ok), que difunden contenido turístico en redes sociales y fortalecen el alcance federal del evento.

Durante la jornada del sábado se desarrollaron presentaciones de servicios turísticos, actividades recreativas para toda la familia, espectáculos en vivo y un circuito para recorrer la diversidad de la oferta patagónica en un solo lugar.

La Expo Turismo 2025 representa mucho más que una feria: es un mensaje político y estratégico de la actual gestión municipal, que busca consolidar a Río Gallegos como una ciudad con identidad turística propia. En un contexto económico complejo, el evento funciona además como plataforma de promoción para decenas de pymes, emprendedores y espacios institucionales de la Patagonia.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música