En una reunión informativa encabezada por la secretaria de Planificación y Obra Pública, María Grasso, se anunció el inicio de los trabajos de remodelación de la Autovía 17 de Octubre, una de las arterias viales más transitadas de Río Gallegos.
Las obras comenzarán el próximo 3 de abril en el cruce de Jujuy y San Martín, y se desarrollarán por etapas, contemplando mejoras en la conectividad urbana y la seguridad vial.
El anuncio se realizó en presencia de concejalas, secretarios del gabinete municipal y profesionales técnicos encargados del proyecto. Participaron las concejalas Daniela D’Amico y Soledad Kamu; la secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz; la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo; la secretaria de Turismo, Mercedes Neil; y el secretario de Legal y Técnica, Gonzalo Chute, entre otras autoridades.
Etapas, tecnología y participación ciudadana
El ingeniero Javier Sarmiento y las arquitectas Carolina Mamaní y Marcela Vega fueron los encargados de explicar los detalles técnicos del proyecto. Según informaron, la primera etapa unirá la calle Jujuy con Santa Fe, y luego las intervenciones seguirán avanzando en tramos consecutivos.
Entre las mejoras previstas se incluye la instalación de semáforos inteligentes, nueva señalización, dársenas de estacionamiento, nuevos cruces a nivel y otras intervenciones que buscan hacer más fluida y segura la circulación tanto peatonal como vehicular.
“Es una obra que busca transformar la relación entre los barrios y el centro, acortando distancias reales y simbólicas”, explicaron desde la Secretaría de Planificación.
Lo destacable del proyecto es que fue aprobado en audiencia pública y surge de un trabajo conjunto entre distintas áreas del Estado, juntas vecinales, organizaciones no gubernamentales y técnicos especializados. La planificación participativa fue uno de los ejes centrales durante la gestación del plan.
Más que una obra vial
La remodelación de la Autovía 17 de Octubre no solo responde a demandas históricas sobre transitabilidad y accesibilidad, sino que también se inserta en una visión de ciudad más moderna, conectada y planificada.
Desde el Municipio señalaron que habrá una campaña de comunicación previa a cada etapa, para informar a los vecinos sobre cortes, desvíos y avances de obra. La ejecución tendrá una duración extendida, pero el objetivo es minimizar el impacto en el tránsito diario mediante una ejecución en tramos.
La intervención sobre la autovía —que atraviesa zonas claves de la ciudad— busca ser un nuevo punto de inflexión en el ordenamiento urbano de la capital santacruceña.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música