fbpx
09
Vie, May

Interés General

Los productores de Los Antiguos, una de las localidades con mayor potencial agrícola y frutícola de Santa Cruz, denuncian la falta de políticas activas para impulsar el sector.

Cecilia Castro, presidenta de la Asociación de Productores, detalló las dificultades que atraviesan en una extensa charla en la que abordó desde la producción de cereza hasta las trabas burocráticas que impiden el crecimiento del mercado interno.

A pesar de que la última temporada de cereza fue positiva en términos de calidad y cantidad, la dirigente remarcó que el desarrollo productivo sigue estancado por la falta de infraestructura, políticas de incentivo y acceso a mercados locales.

Producción de cereza: un éxito desaprovechado

Los Antiguos es reconocido a nivel mundial por su producción de cereza, considerada una de las mejores pagadas del mercado. Sin embargo, la mayor parte de la producción es exportada, mientras que el consumo interno en la provincia es casi inexistente debido a restricciones sanitarias y falta de logística.

"La cereza que se produce acá prácticamente no queda en Argentina. Lo que no se exporta se destina a mercados centrales, pero por regulaciones de SENASA y falta de transporte adecuado, el consumo local es mínimo", explicó Castro.

A su vez, detalló que el proceso productivo genera empleo temporal, principalmente en la fase de empaque, pero la cosecha sigue dependiendo de trabajadores migrantes del norte del país, ya que la mano de obra local no está especializada en esa tarea.

 

Un pueblo con potencial desaprovechado

Más allá de la cereza, Los Antiguos tiene una amplia variedad de producciones agropecuarias, pero la falta de políticas de desarrollo impide que se convierta en un verdadero polo productivo.

"Nosotros podríamos ser el granero de la Patagonia, pero no hay inversión en infraestructura, ni mataderos, ni plantas de procesamiento. Se produce carne, huevos, frutas y verduras, pero no tenemos cómo comercializarlo", remarcó la dirigente.

Además, criticó que no haya incentivos para el mercado interno:

"El Estado impone controles sanitarios estrictos para la exportación, lo cual es bueno, pero no facilita mecanismos para que esa misma fruta llegue a la mesa de los santacruceños. No hay una planta de empaque municipal ni transporte habilitado para distribución local. Se podría haber invertido en esto, pero no hay interés".

Ausencia total de políticas productivas

Castro fue categórica al referirse a la relación con el Gobierno de Claudio Vidal:

"No hay reuniones. No hay comunicación. No nos consultan, no nos convocan, no nos escuchan".

La falta de diálogo y planificación es un problema estructural que atraviesa distintas gestiones, pero con la actual administración provincial se ha profundizado la falta de contacto con el sector productivo.

"En un año no hemos tenido ni una sola reunión con el Ministerio de Producción. El único acercamiento que hubo fue un intento de intermediario que nos pidió que presentáramos proyectos… y cuando lo hicimos, nunca nos respondieron", relató.

El abandono no solo se refleja en la falta de incentivos, sino también en decisiones que perjudican directamente el crecimiento del sector. Un ejemplo fue la cancelación de la sala de faena municipal, una obra clave para el procesamiento de carne que fue vetada por la intendenta Prof. Zulma Neira bajo el argumento de que Los Antiguos debía ser un "municipio no tóxico".

"El Gobierno provincial ni siquiera nos mira. No formamos parte de su agenda. No hay inversión, no hay planificación, no hay diálogo. Nos están dejando solos", sentenció Castro.

Problemas estructurales y falta de infraestructura básica

Los Antiguos, al igual que otras localidades de Santa Cruz, tienen serios problemas con los servicios básicos, como el acceso al agua y el tratamiento de residuos cloacales.

"Tenemos el segundo lago más grande de la Patagonia, pero el acceso al agua no está optimizado. No se han hecho inversiones para garantizar el crecimiento de la población y la producción", explicó.

A su vez, denunció que la planta de tratamiento de líquidos cloacales lleva más de 15 años sin funcionar, lo que genera contaminación y problemas sanitarios para los habitantes.

"El humo del basural y el olor a cloaca en la entrada del pueblo son parte de la vida cotidiana. No somos los únicos en esta situación, pasa en casi toda la provincia. Pero en vez de resolver lo básico, crean ministerios nuevos que no hacen nada", criticó.

Un futuro incierto

A pesar del enorme potencial productivo de Los Antiguos, la falta de apoyo y visión estratégica hace que el futuro de la localidad sea incierto.

"Nosotros podríamos ser una referencia en producción agropecuaria para toda la Patagonia, pero sin infraestructura ni políticas de desarrollo, es imposible", concluyó Castro.

Mientras tanto, las y los santacruceños siguen esperando que el Estado, tanto provincial como nacional, entienda que la producción no puede sostenerse solo con el esfuerzo de los productores y que es necesario un plan integral de desarrollo que garantice el crecimiento del sector y la generación de empleo genuino.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música