La historia de $LIBRA es el relato de una operación meticulosamente orquestada que explotó la imagen y el respaldo de un mandatario para disparar un activo digital, solo para que en cuestión de horas se desplomara en un típico “rug pull”. Aquí te contamos, de manera detallada cómo se desarrolló esta trama y qué impacto tuvo en la credibilidad del gobierno.
Octubre 2023 – La Semilla del Escándalo
En el Tech Fórum celebrado en Buenos Aires, se selló un acuerdo entre Cardano y Glowbent, una empresa respaldada por 20.000 desarrolladores. Durante el evento, Charles Hoskinson, fundador de Cardano, reveló que intermediarios del entorno de Javier Milei le ofrecieron dinero a cambio de una reunión privada con el presidente. Hoskinson rechazó la oferta, calificándola de inaceptable por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA). Este primer indicio dejó en claro que algo turbio se gestaba detrás de las cortinas del mundo cripto.
Enero 2025 – Rumores y Preparativos
Durante varios meses, el ambiente cripto se impregnó de rumores: se hablaba de gestiones internas para lanzar tokens respaldados por la figura de Milei. Las redes bullían de especulaciones, y en ese caldo de cultivo se forjaba el escenario perfecto para una maniobra que aprovecharía la imagen del presidente para validar un proyecto de inversión.
15 de febrero 2025 – El Lanzamiento Perfectamente Sincronizado
La jugada se ejecutó con precisión milimétrica. A las 19:01, Javier Milei sorprendió a sus 3,8 millones de seguidores en X (ex-Twitter) con un enérgico mensaje:
"¡La Argentina Liberal crece!!!"
En ese mismo tuit, se promocionaba el token $LIBRA, presentado como un proyecto privado para financiar pequeñas empresas y emprendimientos en Argentina.
La Hora Exacta
El dominio del proyecto, “vivalalibertadproject.com”, fue registrado apenas horas antes del tuit. Esta sincronización no fue casualidad: el lanzamiento del token se coordinó de forma precisa para aprovechar la inyección de confianza que genera el respaldo presidencial.
Operaciones en el "Segundo 0"
En el mismo instante del lanzamiento, se ejecutaron transacciones a una velocidad vertiginosa. Con el 82-84% de los tokens concentrados en unas pocas billeteras, inversores que contaban con información privilegiada liquidaron sus posiciones en cuestión de segundos, haciendo que el precio se disparara hasta 4,7 dólares y, horas después, se desplomara a menos de 0,5 dólares.
15 – 16 de febrero 2025 – La Ola de Reacciones
La caída fue tan vertiginosa que no tardó en estallar el caos en redes y en las salas de prensa:
- El Testimonio Clave de Hayden Mark Davis
El empresario responsable de la infraestructura tecnológica del proyecto declaró que el respaldo público de Milei fue vital para generar confianza. Cuando el presidente eliminó su tuit, se desató un efecto dominó: inversores con información privilegiada aprovecharon la retirada del apoyo, vendiendo sus tokens de inmediato y acelerando la caída del valor.
- La Respuesta de Milei
Cuatro horas después, el presidente borró el tuit y afirmó:
"No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, tras haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión."
Con estas palabras, intentó desvincularse de una operación que ya había dejado huella en el mercado.
- La Reacción Política
Desde el primer minuto, la oposición reaccionó con fuerza. Diputados de partidos como la Unión Cívica Radical y figuras como Cristina Kirchner denunciaron la maniobra, calificándola de "estafa masiva". Se presentó una denuncia penal en la que se acusa a Milei de participar en una asociación ilícita que defraudó a más de 40.000 inversores y generó pérdidas millonarias.
Conclusiones y Repercusiones Concretas
- Sincronismo Preciso y Operaciones Coordinadas
La creación del dominio horas antes del tuit y el lanzamiento simultáneo del token dejaron claro que la operación fue premeditada. Los movimientos realizados en el "segundo 0" y la alta concentración de tokens en pocas billeteras evidenciaron la actuación de insiders que, con información privilegiada, liquidaron sus posiciones y provocaron el desplome de $LIBRA.
- Testimonio de Hayden Mark Davis
Su declaración sobre cómo el retiro del apoyo presidencial desencadenó el pánico y las ventas masivas es una pieza clave que demuestra la magnitud de la maniobra. Davis dejó en evidencia que el respaldo de Milei no solo fue un impulso, sino también un elemento central en la estrategia que permitió que actores internos se beneficiaran a costa del inversor común.
- Impacto Inmediato
La denuncia penal y los enérgicos reclamos de la oposición ya han dejado una marca imborrable en la imagen del presidente. La coordinación impecable del lanzamiento y las operaciones de información privilegiada han puesto de manifiesto prácticas que erosionaron la confianza en el gobierno.
Final del escándalo o principio de uno más grande
La Cronología de una Estafa Libertaria no deja dudas: se trató de una operación orquestada al detalle, donde el respaldo del presidente fue explotado para inflar artificialmente un token y, posteriormente, facilitar una venta masiva que dejó a miles de inversores con pérdidas devastadoras.
Las evidencias —desde el registro del dominio hasta las transacciones en el "segundo 0" y el contundente testimonio de Hayden Mark Davis— confirman que la maniobra fue premeditada y coordinada.
Esta operación tuvo consecuencias reales y tangibles: se iniciaran procesos judiciales y la denuncia penal contra Javier Milei está en marcha, mientras el escándalo ya dañó la credibilidad de su gobierno de manera irrevocable.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música