fbpx
01
Mar, Abr

Turismo

Con el objetivo de democratizar el turismo y fomentar el conocimiento de los atractivos locales, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, encabezó la presentación de un colectivo recuperado por el municipio, que será destinado a circuitos turísticos gratuitos para vecinos y turistas.

Acompañado por la secretaria de Turismo, Mercedes Neil, y parte del gabinete, Grasso celebró esta nueva herramienta que se suma a las políticas de turismo social y promoción regional. La primera salida se realizó este mismo jueves hacia Punta Loyola, con más de 40 pasajeros a bordo, quienes disfrutaron de la historia y el paisaje patagónico.

“Hoy ponemos en marcha una herramienta más para que los vecinos puedan conocer y disfrutar de su ciudad. Esto también es hacer turismo, esto también es construir identidad”, expresó Grasso durante la actividad.

Un transporte propio para potenciar el turismo

El nuevo colectivo de 46 plazas, adquirido y acondicionado por el municipio, permitirá aumentar la frecuencia de los circuitos turísticos y responder a la alta demanda que viene registrando la Secretaría de Turismo.

La funcionaria Mercedes Neil se mostró emocionada:

“Hoy es un día muy importante para nosotros. Tener un colectivo propio es fundamental para todas las actividades turísticas que venimos impulsando desde el municipio”.

Este vehículo no solo se utilizará en recorridos dentro de la ciudad, sino que también estará disponible para excursiones a Laguna Azul, Cabo Vírgenes y otros puntos clave del litoral patagónico santacruceño, fortaleciendo el concepto de turismo como derecho y no como privilegio.

Turismo como política pública: corredores regionales y acceso popular

El lanzamiento no fue solo local. En la presentación también participaron los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, quienes vienen trabajando con el municipio capitalino en la planificación de un corredor turístico regional que conecte a la Cuenca Carbonífera con la zona costera.

“El potencial turístico de la región es enorme, y estamos apostando a una estrategia conjunta para que cada localidad aporte desde su identidad y atractivos”, explicó Neil.

Este corredor busca no solo fortalecer la oferta para visitantes, sino también dinamizar las economías locales y fomentar el empleo vinculado al sector.

Primer destino: historia, memoria y naturaleza

El viaje inaugural llevó a los pasajeros a Punta Loyola, un sitio clave en la historia local, donde se puede visitar el naufragio del Marjorie Glen y conocer su relación con la Guerra de Malvinas. La jornada incluyó actividades guiadas y momentos para la reflexión sobre el patrimonio natural y cultural de la zona.

Desde la Secretaría de Turismo invitan a la comunidad a sumarse a las próximas salidas, cuyo cronograma y formularios de inscripción se publican regularmente en las redes oficiales del municipio.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música