fbpx
17
Dom, Ago

Interés General

La reciente incorporación de Flybondi como aerolínea low cost para conectar Río Gallegos con Buenos Aires fue presentada como logro para el desarrollo de Santa Cruz.

Con seis vuelos semanales y tarifas promocionales desde $60.000 por tramo, la medida promete dinamizar la economía local, potenciar el turismo y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Sin embargo, detrás del entusiasmo inicial, surgen dudas y temores sobre la capacidad de Flybondi de cumplir con las expectativas.

Promesas versus realidad operativa

Flybondi, pionera del modelo low cost en Argentina, hoy es abjeto de fuerte críticas por su pésimo desempeño operativo. Según los últimos datos, la aerolínea canceló el 20% de sus vuelos en noviembre de 2024, un índice altísimo que repercute fuertemente en su confiabilidad. Para una provincia como Santa Cruz, donde la conectividad aérea es vital, depender de una empresa con este historial podría ser una apuesta que seguro el resultado será una dura perdida.

Los problemas técnicos recurrentes y las demoras diarias en el servicio agregan aún más incertidumbre. Lo que nos hace preguntarnos ¿Qué medidas tomará el gobierno provincial de Claudio Vidal para garantizar que Flybondi cumpla con los estándares de calidad y seguridad necesarios?

El costo promocional: accesible, pero limitado

El anuncio de tarifas desde $60.000 por tramo despertó interés inmediato entre los potenciales usuarios. Sin embargo, es fundamental aclarar que estas tarifas suelen estar limitadas a cupos reducidos y no incluyen servicios adicionales como equipaje despachado o algo tan simple como la selección de asientos, y si los usuarios pretendieran alguna de estas cosas elevaría significativamente el costo final de cada ticket.

Además, ¿cómo se garantizará la continuidad de estos precios económicos a largo plazo, considerando la crisis económica y operativa que atraviesa la aerolínea?

Impacto en la salud pública: Un tema sensible

Uno de los puntos más destacados del acuerdo es el beneficio para los pacientes derivados por la Caja de Servicios Sociales, quienes accederían a descuentos especiales para traslados médicos. Si bien la iniciativa podría ser valiosa, los antecedentes de cancelaciones y retrasos de Flybondi generan inquietudes sobre su efectividad para estos casos urgentes de salud.

Una empresa de transporte aéreo ineficiente como Flybondi podría agravar la situación de quienes dependen de vuelos para acceder a tratamientos médicos en Buenos Aires, un servicio esencial para muchos santacruceños.

Turismo y economía: desafíos de implementación

La posibilidad de incrementar un 45% en la llegada de turistas a la provincia es una de las promesas más ambiciosas del acuerdo. Sin embargo, para que este crecimiento sea una realidad es necesaria una infraestructura adecuada para absorber el aumento del flujo de visitantes. Además, las condiciones climáticas de la región, combinadas con los problemas logísticos de Flybondi, podrían poner en riesgo no solo la continuidad del servicio sino tambien la vida de todas las personas transportadas.

¿oportunidad o riesgo?

Es indiscutible que la llegada de una nueva linea aérea es beneficioso para la provincia de Santa Cruz pero es obligatorio el abordaje de las siguientes preguntas:

1. ¿Qué garantías ofrecerá la Flybondi para evitar cancelaciones y cumplir con sus compromisos?

2. ¿Cómo planea el gobierno provincial de Claudio Vidal supervisar y controlar la calidad del servicio?

3. ¿Por qué no se priorizó negociar con aerolíneas de mejor reputación operativa?

4. ¿ No era mejor, por todos los antecedentes de Flybondi, aumentar la frecuencia de vuelos con Aerolíneas Argentinas ?


El anuncio de la llegada de Flybondi a Río Gallegos genera expectativas legítimas, pero también no podemos de dejar de considerar los importantes riesgos que esta empresa ya a dado más que una muestra en todo el país. La clave para transformar esta promesa en una mejora real para la región dependerá de la capacidad de la aerolínea pero fundamentalmente del gobernador Claudio Vidal que es el responsable de que esta aerolinea de bajo costo opere en el territorio satacruceños.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música