El nuevo encuentro peronista en la cuenca Grasso reivindicó la militancia, exigió transparencia en candidaturas y reclamó que las decisiones salgan del pueblo, no de despachos.
La unidad básica “Eva Perón” de Río Turbio fue escenario del primer encuentro territorial del peronismo en la Cuenca Carbonífera, bautizado Construyendo Juntos. Allí, el intendente Pablo Grasso encabezó un acto cargado de emociones, críticas al ajuste y apertura política, reclamando que el candidato del peronismo sea elegido por la mayoría.
Acompañado por sus pares de Río Turbio (Darío Menna) y 28 de Noviembre (Aldo Aravena), junto a diputadas como Karina Nieto, Carlos Godoy y Lorena Ponce, el mandatario local afirmó una premisa central:
“Nosotros hacemos política porque queremos transmitir esperanzas y cambiar realidades. Si no proponemos una alternativa distinta, difícilmente algo cambie”.
En un discurso incisivo, expuso las paradojas del presente: mientras la dirigencia política repite slogans vacíos, el Municipio enfrenta despidos masivos de petroleros, servicios estatales parados y la ausencia del Estado provincial y nacional en salud y obra pública.
Las puertas abiertas vs. la política de salón
Frente a fórmulas partidarias cerradas, Grasso instó a una disputa transparente:
“Basta de elegir candidatos con el dedo. Abramos la puerta y que se debata”.
Un llamado a que ningún liderazgo se imponga sin respaldo popular, un antídoto al establishment que “discutía quién iba a parar el viento en campaña”.
También cuestionó la reciente alianza provincial entre figuras como Martín Llaryora, Claudio Vidal y Maximiliano Pullaro:
“Puede hacer ruido, pero acá no cambia nada” —aseguró—. “Tenemos que pensar como santacruceños, no como porteños”.
Militancia, legado y futuro
Al referirse a la identidad militante, sostuvo que en Santa Cruz “tenemos historia, tenemos pasado y sabemos dónde venimos”. Una crítica al desapego político que separa dirigentes de las bases y a quienes se alejan de la lucha obrera.
Grasso los convocó a formar parte de una construcción política participativa y juvenil:
“El armado político debe involucrar a los pibes. Mirémonos de frente y trabajemos por el bienestar de nuestra gente”.
Una propuesta frente al desencanto
- Candidaturas abiertas y participativas
- Elección popular y democrática del candidato peronista
- Defensa de los recursos provinciales frente a privatizaciones o cierres (como el retiro de YPF o la inoperancia de la usina 240)
- Reivindicación del rol municipal frente al abandono provincial y nacional
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música