fbpx
14
Jue, Ago

Interés General

La secretaria de Gobierno de Río Gallegos, Sara Delgado, lanzó duras críticas contra el frente Por Santa Cruz, conformado por SER, UCR, Encuentro Ciudadano, PRO y La Libertad Avanza, al calificar su primer año de gestión provincial como un "enorme fracaso" que dejó "daños irreparables" en miles de familias santacruceñas.

Delgado aseguró que el gobierno liderado por Claudio Vidal "no admite que engañó al electorado" y que, en vez de asumir responsabilidades, recurre a discursos que evocan "treinta años de kirchnerismo y corrupción" para justificar sus fallas. "Existe una enorme opacidad en la administración actual, con funcionarios que ni siquiera se animan a tener mano a mano con los periodistas", sentenció la funcionaria.

Un contraste con la gestión municipal

En el marco del quinto aniversario de la intendencia de Pablo Grasso, Delgado destacó que "Río Gallegos es una ciudad que no se detiene" y que el municipio ha puesto sus esfuerzos en contener las consecuencias de "una crisis autoinfligida por un proyecto que llegó para hacerle la vida más fácil a unos pocos". Según la funcionaria, la gestión provincial solo ha beneficiado a "tres sectores muy claros: petroleros, los dueños de estancias y la casta política", dejando al resto de la población en una situación de abandono.

Denuncias de violencia y desigualdad

Delgado también señaló un aumento de la violencia política y social durante 2024, atribuyéndola a discursos polarizantes por parte del gobernador y el vicegobernador. La funcionaria mencionó hechos como "la violencia armada en zona norte, el allanamiento por armas en la casa de la presidenta del Consejo Provincial de Educación (Iris Rasgido), y el ataque a los pibes de Valdocco" como ejemplos de una escalada preocupante.

En este contexto, destacó la "ruptura del consenso sobre las políticas de derechos humanos" y el "abandono de la agenda de memoria, verdad y justicia". También denunció que no se están priorizando medidas para la prevención y erradicación de la violencia contra mujeres y diversidades.

Críticas a los sindicatos

La secretaria cuestionó el rol de los sindicatos mayoritarios, como ATE, por su "complicidad" con el gobierno provincial al hacer acuerdos "a espaldas de los trabajadores y trabajadoras". Aseguró que, mientras algunos sectores buscan proteger sus propios intereses, "hoy acuden al municipio personas que de la noche a la mañana perdieron su empleo" sin encontrar respuestas por parte del gobierno provincial.

Un llamado a la reflexión

Para Sara Delgado, el balance del primer año de gobierno de Claudio Vidal es contundente: "Santa Cruz es hoy una provincia más violenta y desigual, que tiene como broche de oro la entrega de los recursos estratégicos a través del RIGI". En sus declaraciones, hizo un llamado a reflexionar sobre las políticas implementadas y sus consecuencias para la población.

El municipio de Río Gallegos, según Delgado, seguirá trabajando para contener la crisis y brindar apoyo a quienes se encuentran desprotegidos ante lo que considera una "gestión provincial insensible y excluyente".

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música